Estafas

Visión general

Los estafadores a veces pretenden ser funcionarios del gobierno para que usted les envíe dinero o acceda a su información.

Los principales tipos de estafas son a través de:

  • Correo electrónico
  • Correo
  • Teléfono
  • Sitios web

Típicamente, nos comunicamos con usted por correo varias veces antes de contactarlo directamente por teléfono o en persona.

No responda a mensajes de texto, descargue archivos adjuntos o haga clic en cualquier enlace en los correos electrónicos si no está seguro de que son genuinos.

Reporte una estafa

Teléfono
(800) 852-5711
Entre semana, 7 AM a 5 PM
En línea
Utilice nuestro Reporte de Referencia de Fraude (en inglés)

Tipos de estafas

Usted debe sospechar de cualquier persona que se comunique con usted y:

  • Solicita contraseñas para sus tarjetas de crédito, cuenta bancaria, tarjeta de débito bancaria, cuenta MyFTB, cuenta de correo electrónico, cuentas personales o de negocios.
  • Amenaza en ponerse en contacto con las fuerzas del orden para que lo arresten si no se paga una deuda tributaria.
  • Demanda el pago emitido por terceros o por tarjetas de débito prepagadas. No aceptamos estas formas de pago.
  • Asegura que hay un problema con su cuenta. Nuestros agentes ya tienen acceso a la información de su cuenta y le explicarán la naturaleza y los detalles de su deuda tributaria o no tributaria.

Correo electrónico

Si recibe un correo electrónico sospechoso que dice ser de nosotros solicitando información personal, este podría ser un correo electrónico de phishing. Los correos electrónicos de phishing parecen legítimos porque a menudo utilizan logotipos y números telefónicos reales. Bórrelo de su bandeja de entrada y de su carpeta papelera.

La información comúnmente solicitada en un correo electrónico de phishing podría incluir:

  • Número de seguro social
  • Nombre de usuario
  • Contraseña
  • Números de tarjeta de crédito o cuenta bancaria
  • Retención salarial
  • Nómina de empleado

El correo electrónico podría también dirigirlo a un sitio web ficticio. Una vez que usted ingrese su información personal, puede ser utilizada para robar su identidad.

Correo

Si recibe una carta por correo que dice ser de nosotros solicitando información personal, podría ser una estafa. Vea nuestra página de cartas (en inglés) para verificar los avisos que enviamos. Si desea verificación adicional, comuníquese con nosotros.

Teléfono

Las estafas telefónicas son el método más común utilizado para estafar a los contribuyentes. Las estafas telefónicas involucran a una persona que llama que dice estar asociada con nosotros.

La persona que llama podría:

  • Decir que usted debe impuestos
  • Demandar pago y solicitar que el pago se realice a través de una tarjeta prepagada, incluso permaneciendo en el teléfono con usted mientras va a comprar una
  • Amenazar en ponerse en contacto con las fuerzas del orden para:
    • Que lo arresten
    • Suspender su licencia
    • Que lo deporten